Como Iniciar un Autolavado

Un lavadero de auto es una excelente idea de negocio, ya que puedes iniciar fácilmente con una muy baja inversión, además, no requiere una gran infraestructura ni experiencia previa para dar los primeros pasos.

Tan solo debes conseguir los implementos básicos de trabajo y garantizar la mejor limpieza exterior e interior de los vehículos.

Se trata sin lugar a dudas de un rubro con bastante demanda, ya que en la calle cada vez hay más coches y sus dueños quieren lucirlos limpios, pero no todos tienen el tiempo o la voluntad de realizarlo por ellos mismos, por lo que prefieren contratar los servicios de un tercero.

Ahora que sabes esto, ¿Qué esperas para montar tu propio autolavado?

Veamos como Iniciar un Negocio de Comida desde Casa de forma exitosa.

Analiza la Competencia

Antes de iniciar tu autolavado, es fundamental realizar una investigación sobre tus posibles competidores. Gracias a ello, podrás aplicar las mejores estrategias en base a lo que los demás emprendedores no tengan. Por ejemplo, puedes fijarte en los precios, promociones, servicios adicionales como sala de espera, ofrecer café mientras esperan o wifi y todo lo necesario para brindar un servicio excepcional y cómodo al cliente.

Si notas que a los otros autolavados les falta algo relevante, haz todo lo posible por cubrir esa necesidad y así marcar la diferencia a la hora de atraer nuevos clientes a tu local.

Por otra parte, fíjate en el tráfico vehicular que transita diariamente por la zona con el propósito de determinar el volumen de los servicios que ofrecerás. Acude a diversos auto lavados y confirma cómo es la atención al público, el tipo de clientela, las tendencias de uso por edades, así como el nivel socioeconómico de la zona.

Elabora un Plan de Negocios

lavadero de autos

Dentro del plan de negocios se abarcan diferentes aspectos. Uno de los principales, consiste en centrar tu atención en el mercado objetivo. Así pues, observa cuál es el método de transporte más empleado por los ciudadanos.

Por lo general, cualquier vehículo que pase por la zona ya es un cliente potencial. Desde motos, autos, taxis y autobuses. Todos necesitan cuidados especiales que garanticen su buen funcionamiento y pulcritud en todo momento.

Concreta la clase de servicios que vas a prestar. El más demandado claro suele ser la limpieza exterior, así como la interior, pero también puedes brindar otros servicios como encerado, pulido, aspirado, entre otros.

Para tener éxito es importante que brindes un buen servicio, donde los vehículos queden como nuevo y por supuesto utilizando productos de la mejor calidad.

Si las personas te están confiando el cuidado de sus vehículos, es porque desean que emplees productos de limpieza que ellos no tienen. Por tal razón, no puedes decepcionarlos con un shampoo barato e implementos de baja calidad.

Inversión Necesaria

lavar autos

Una vez sepas que servicios ofrecerás es hora de adquirir los implementos para llevar a cabo dicho servicio.

No puede faltar el agua para trabajar, shampoo, cera, desengrasante, detergente, cepillos, esponjas y cubetas.

En cuanto al equipo, será esencial comprar pistolas de agua, aspiradoras y una hidrolavadora. Sin dejar de lado, la vestimenta cómoda para realizar esta tarea.

Aparte de los insumos de limpieza, tienes que destinar una pequeña parte de tu presupuesto en la renta del local, los trámites legales y por supuesto la publicidad para darte a conocer.

Toma en cuenta los sueldos de los empleados dependiendo de las horas en las que operen a lo largo del día. A menos que, decidas iniciar desde la cochera de tu vivienda y hagas todo tú mismo. Esta es una de las mejores formas de iniciar, sobre todo si cuentas con poco presupuesto.

Ubicación

car wash

Elegir la localización perfecta para tu autolavado, te supondrá más visitas y por ende, ganancias significativas. Lo ideal es ubicar tu negocio en un área residencial de alto tráfico, un sitio transitado y sobre todo de fácil acceso.

Si quieres llamar la atención de los posibles clientes, te recomiendo que te ubiques en un terreno visible. De tal forma, llegarán a tu establecimiento apenas se percaten de tu aviso comercial.

Otro punto que no puedes pasar por alto, es que tu negocio no debe estar cerca de otros autolavados. Ya que las personas entrarán al primer sitio que vean y esto no será tan favorable para ti si no te seleccionan.

Ahora bien, si no dispones de tanto capital para iniciar, es válido operar con un negocio móvil en donde puedas asistir al domicilio de tu cliente con todo el equipamiento para realizar el servicio. Las personas buscan comodidad y prefieren que los servicios vayan hacia ellos, además, no hay muchas personas que ofrezcan este servicio a domicilio, por lo que te estarás diferenciando claramente de la competencia.

O si lo prefieres, está la opción de ambientar el garaje de tu casa para recibir los autos de las personas que confíen en la calidad de lo que tienes para ofrecer. Más adelante, a medida que tu negocio comience a crecer, podrás reinvertir las ganancias de tu autolavado en ampliar el modelo de negocio e incluso, contratar empleados para así poder cubrir cada vez una mayor demanda.

Promoción y Publicidad

Invertir en publicidad tanto online como offline, es el método ideal a la hora de que tu negocio salga a la luz. De otro modo, los clientes no sabrán ni siquiera que tu establecimiento existe.

Para darte a conocer te conviene repartir volantes y tarjetas de visita en eventos automotrices y en zonas estratégicas en donde la afluencia de personas con vehículos sea elevada. 

Aplica descuentos y promociones especiales a quienes asisten la primera vez, cupones de descuento o precios atractivos para quienes conducen taxis o Uber.

No pierdas la gran oportunidad que te regalan las redes sociales. Asegúrate de estar presente en las más populares y sube contenido atractivo, entretenido y por supuesto donde se puedan ver tus promociones.

También puedes crear una página profesional que le confiera seriedad a tu negocio. Gracias a ello, será más simple acercarte a los clientes corporativos que requieren que sus flotas estén limpias y que acudirán a ti cada vez que lo ameriten.

Por supuesto, además de estas estrategias tan efectivas, no dejes de colocar señales vistosas en la calle que dirijan al público objetivo hasta tu local. No olvides que dar el mejor de los servicios es la clave para que la gente te recomiende boca a boca con sus amistades.

Consejos

consejos lavadero de autos

Hay varios tips que puedes poner en práctica y que te resultarán estupendos para captar la receptividad de tu público objetivo.

Por ejemplo, sería apropiado adaptar una sala de espera muy cómoda en la que coloques un pequeño televisor y revistas para que los clientes se entretengan mientras estás ocupándote de sus vehículos.

De forma similar, no estaría mal invertir en alguna máquina de Snacks que puedas ubicar en tu negocio. Piénsalo de esta forma, generarás más ingresos y a la par, vas a satisfacer las necesidades inmediatas de tus clientes. Claro, no está demás repartir algunos snacks, caramelos o bebidas mientras los clientes aguardan por su vehículo, puedes por ejemplo ofrecer café o agua para que su espera sea más amena.

También te recomiendo emplear siempre productos de la mejor calidad, deja los coches limpios en tiempo récord y cuando termines, perfuma el interior, anexando una tarjeta con precios especiales para las próximas visitas. Si garantizas un alto nivel de servicio, tu autolavado se convertirá en el preferido de las personas.

Para finalizar, te sugiero generar alianzas estratégicas con negocios cuyo rubro sea similar para que recomienden tu negocio. Pueden ser ventas de repuestos, accesorios para coches, talleres mecánicos, gasolineras y todo lo que tenga que ver con los vehículos.

¿Es Rentable Iniciar un Autolavado?

Teniendo en cuenta todo lo que te hemos mencionado, podemos afirmar que un autolavado es un negocio sumamente rentable.

Esto se debe a que hoy en día, las personas no cuentan con el tiempo ni la paciencia necesaria para conferirles los mejores cuidados a sus autos. Por eso, van a preferir contratar los servicios de un tercero por lo menos dos veces al mes.

Además, los márgenes de ganancia son muy buenos, ya que no necesitas muchos implementos para llevar a cabo el servicio. Lo que te permitirá recuperar tu inversión rápidamente. Sobre todo, si te ubicas en una comunidad o vecindario concurrido y llevas a cabo campañas de publicidad atractivas.

Ten por seguro que, si decides brindar servicios adicionales, obtendrás un flujo constante de automóviles al cual atender diariamente.

De igual forma, las ganancias van a aumentar una vez que expandas el modelo de negocio. Lo más importante aquí, es mantener la fidelización de los clientes al 100% con una experiencia de operatividad que no se compare ni remotamente con la de la competencia.

De esta manera es como se inicia un negocio de autolavado, coméntanos que te ha parecido, y si tienes alguna idea para sugerirnos estaremos encantados de leerte.

Te dejamos otras ideas de emprendimiento que podrían interesarte para así decir bien alto, Yo Emprendo.

Deja un comentario